218- Verano y accidentes

Como decía en el episodio anterior, ya estamos en verano, y ahora mismo a punto de entrar en julio, que junto con agosto son los meses en los que mayoritariamente la gente elige disfrutar de sus vacaciones. Y como cada año, viviremos un período en el que los desplazamientos en coche y otro tipo de vehículos se disparan, con lo que conviene hablar de las precauciones de siempre, que nunca son muchas, sobre todo cuando se leen noticias como la que te voy a comentar a continuación.

Photo by Dominika Kwiatkowska on Pexels.com

Hola que tal ¿Cómo estás? Soy Carlos Vitesse y te doy la bienvenida a una nueva entrega de Bitácora Mental.

A lo largo de los últimos años, los coches han evolucionado mucho, incorporando diseños, materiales y elementos tecnológicos varios con el fin de reducir los accidentes, y en el peor de los casos, minimizar sus consecuencias. Si a eso sumamos que las vías de circulación también han mejorado bastante, sin duda, desplazarse hoy por una carretera, autovía o autopista, es mucho mas seguro que hace algunos años. No obstante, y a pesar de que ya se hacen pruebas y se nos promete para dentro de poco que los vehículos serán capaces de sustituirnos totalmente al volante, hoy todavía no ocurre. O al menos a nivel global, con lo que en España el conductor es quien “manda”, y el último responsable de lo que ocurra con el vehículo, sobre el que se ha puesto al mando.

Y si hace algunas décadas la mayor distracción al volante quizá fuera la radio, de un tiempo a esta parte, la misma tecnología que nos ha ido proporcionado seguridad, a la vez ha puesto a nuestra disposición nuevas fuentes de distracción, y ahora mismo probablemente la mas peligrosa, el móvil.

Desde la DGT llevan años explicándonos infructuosamente, que conducir es incompatible con el uso de ese dispositivo, incluso estando parados en un semáforo. Y el hecho de que constituya una infracción grave, multada con 200 euros y retirada de 6 puntos de carnet, no ha conseguido erradicar el problema. Consultar el móvil es hoy una acción casi instintiva, aunque mas bien convertida en adicción. Por tanto, encontrarse con gente al volante consultando su pantalla, o directamente participando de una llamada, es algo que vemos a diario por las calles de nuestras ciudades, y también en vías rápidas, una verdadera temeridad. Como el hecho de ir grabando vídeos, haciendo directos, o tantas otras de nuestras “modernidades”, que atentan peligrosamente contra la seguridad vial. Y luego tenemos otros “viejos conocidos”, como el alcohol y sustancias varias, que tampoco favorecen en nada una conducción responsable y segura.

En resumen, que no importa si tu coche es moderno, lo tienes bien cuidado y mantenido, y que sumado a sus elementos tecnológicos para la prevención de accidentes, te podría dar cierta seguridad. Mientras el ser humano sea el que decide y continúe al mando, circular en cualquier vehículo exige hacerlo en un estado físico y mental adecuado, dedicando el 100% de los sentidos a lo que se está haciendo.

Hablar de que si bebes no conduzcas, es reiterar una frase con la que han crecido ya generaciones, pero del mismo modo que las campañas respecto al uso del móvil, no han conseguido el éxito deseado, y las estadísticas anuales recogen demasiadas muertes por cualquiera de estos asuntos. Parece que siempre tenemos ese falsa sensación de que podemos controlar nuestro coche. Porque el vehículo es bueno y seguro, o porque tenemos una condición superior de conductores, capaces de desenvolvernos casi en cualquier situación, y ninguna es tan mala como para reconocer que estamos intentando algo por sobre nuestras posibilidades. En demasiadas ocasiones el riesgo se minimiza, el peligro se desprecia, y parece que las cosas solo le ocurren a otros. Lo que resulta manifiestamente falso, como lo demuestran infinidad de testimonios, de personas que pagaron muy caro el no haber tomado una decisión responsable, a tiempo.

Y hablando de decisiones responsables, si lo de beber o usar el móvil mientras se conduce es de alguna forma “jugársela”, no lo es menos hacerlo habiendo consumido sustancias como la marihuana, hachís o cocaína. Y sobre ésta última, estaba leyendo un artículo -del que como siempre tendrás enlace en las notas del programa y quiero compartir contigo algunos datos del mismo.

Resulta que en los controles que llevó a cabo la Guardia Civil el pasado año 2023 (mas de 100.000), y según datos de su Agrupación de Tráfico correspondientes a toda España, -exceptuando Cataluña y País Vasco que gestionan directamente esta competencia-, se informa de que el 52% de las pruebas dieron positivo en drogas, siendo un 19% por cocaína.

Según el tipo de control, tenemos que los realizados tras un accidente, arrojaron positivos por droga en un 26% de los casos. Con motivo de una infracción fueron un 50%, y como resultado de un control preventivo, los positivos por droga fueron un 56%. Y si hablamos del tipo de sustancia, en un 39% se detectó cannabis, como acabo de decir un 19% fue cocaína, y las anfetaminas estuvieron presentes en un 8% de los casos.

Otro dato no menor, es que se afirma que aproximadamente el 40% de los conductores que consumen cocaína, la mezclan con alcohol en un 79% de los casos, con marihuana en un 26% de las ocasiones, y con hachís en un 19% de las veces. Y para rematar, el 21% de estos conductores consume semanalmente, resultando que un 13% de los conductores fallecidos el pasado 2023, había consumido cocaína. Y el perfil mayoritario de quienes conducen bajo sus efectos y tienen vuelcos, choques frontales o contra obstáculos son, hombres de 35 a 54 años, al volante de turismos, pero también motos. Mayormente suelen ocurrir por la noche, en momentos de ocio, fines de semana, y como no, en la época en la que hemos entrado, el verano.

Si hablamos de en que zonas de España se consume mas, excluyendo como antes datos de Cataluña y País Vasco, tenemos a Galicia con un 25% de los casos, siendo el territorio con mayor proporción de conductores que consumen cocaína. Le siguen Baleares con un 22%, y cierra el podio Andalucía con 21%.

Para redondear todo éste asunto, y según datos de una encuesta a conductores de todo el país, se afirma que más de 2.200.000 han reconocido haber estado alguna vez al volante, bajo los efectos de la cocaína. Y de esos, el 21% dice que consume de forma habitual, -semanalmente-, con lo que si se hicieran mas controles, ya sabemos lo que pasaría.

Finalmente según la encuesta, y me parece una cifra que da para pensar, sobre todo para aquellos que salen de fiesta y ponen su destino en manos de un conductor del tipo que creen que nada les afecta, porque se afirma que 4.300.000 personas reconocen que en algún momento se han subido a un coche, conducido por alguien que había consumido cocaína.

En fin, que obviamente cada persona es un mundo, y mas allá de su sexo, edad y demás características, tendrá sus gustos, costumbres, debilidades, o incluso adicciones, y tiene todo el derecho de hacer con su vida lo que crea conveniente. O si acaso correr los riesgos, y pagar las consecuencias que puedan implicar sus acciones, dentro o fuera de la ley, porque de última, es su vida. Pero cuando esa -digamos-, “libertad personal” y la toma de decisiones, pasan por el uso de vehículos, involucran, afectan, o podrían afectar directa o indirectamente a otras personas, la cosa cambia. Por tanto, en ésta época del año y mas que nunca, es importante tirar de lucidez, sentido común y lo que sea pertinente, para tomar decisiones responsables desde el inicio. Y de no ser así, hacer lo necesario para llegado el momento, no pasar el punto de no retorno, ese que puede hacer que se entre en las estadísticas mas negras, y peor aun, hacer partícipe de ellas, a personas que ni lo buscaban, ni lo merecían.

Soy Carlos Vitesse, y hasta aquí el Bitácora Mental de hoy, muchas gracias por el tiempo que has dedicado a escuchar o leer éste contenido, y te espero en el próximo. Chauuuu…

Puedes escuchar Bitácora Mental en cualquiera de éstas plataformas y aplicaciones:

También en Ivoox

Aquí tienes el Feed del podcast.

Puedes seguir Bitácora Mental en:

Mas sobre Carlos Vitesse en:

Twitter | Mastodon | Facebook | Instagram | YouTubeThreads | Bluesky

Deja un comentario