216- Mr. Bates contra Correos

Hoy te voy a hablar de una serie británica que terminé de ver éstos días, cuyo nombre está en el título de esta entrega, “Mr. Bates contra Correos”.

Tengo que decir que sin saber de que iba, y no habiendo escuchado ni leído nada sobre ella, no me llamó particularmente la atención, y perfectamente podría habérmela perdido. Por suerte no me dejé guiar por ese -en este caso fallido-, sexto sentido, que la había puesto en la lista de “si acaso en otro momento”. Eso hubiera sido un gran error, o al menos una dilación innecesaria, sobre un contenido que valía la pena ver, y por eso te lo quiero aquí, pero sin spoilers.

Hola que tal ¿Cómo estás? Soy Carlos Vitesse y te doy la bienvenida a una nueva entrega de Bitácora Mental.

Recomendar una serie y no desvelar el tema principal de la trama, cuando esta se intuye rápidamente casi desde el comienzo, en ocasiones resulta complicado, pero haré el intento, porque vale la pena hacer el recorrido por esta historia, que además es un hecho real, y por eso resulta aun mas que interesante.

Para comenzar, como es lógico, cada producto audiovisual tiene un público al que va a interesar mas que a otros, y en este caso creo que el mayor éxito probablemente lo consiga entre las personas de 40 años en adelante. Gente que por los golpes de la vida, vivirán los episodios probablemente mas intensamente que los mas jóvenes, normalmente mas atraídos por los efectos especiales, acción y colorines llamativos que aquí directamente no encontrarás. Por tanto, alerta: si buscas humor, acción, sexo, efectos especiales y demás, esto no es para ti. Si te interesan las películas o series mas propias de la plataforma Filmin, creo que no deberías perdértela.

Pero como siempre existen excepciones, y no importa la edad que tengas o lo que suelas consumir en TV, creo que “Mr. Bates contra Correos” merece ser vista, porque no se trata de un producto para entretener,-aunque ya sabemos que de última esa es la función de todas las plataformas-, pero el hecho de ser un caso real, nos permite dejar de lado los análisis tradicionales de si está bien actuada, si los actores están bien elegidos, si las locaciones son bonitas, y tantos otros asuntos que pueden potenciar una producción -a veces-, “llenando el ojo”. Aquí se trata de mostrarnos algo que ha ocurrido, y que al menos en mi caso al no tener ni idea de su existencia, me ha sorprendido muchísimo. Y no puedo explayarme mas allá de eso, porque estaría dando alguna pista sobre otras cosas que uno siente o le pasan por la cabeza, y la gracia de esto es que tengas la reacción y pensamientos que correspondan, según tu propia personalidad.

Y como dije antes, no voy a hacer spoilers y no te voy a contar nada, pero si te voy a decir mas o menos dentro de que “márgenes” se mueve la cosa. Y espero que no me malinterpretes, y pienses que estoy dando tantas vueltas porque esto es una obra de arte y quiero sorprenderte. De ninguna manera, esto va de las vueltas de la vida, y creo que tiene tantos mensajes de todo tipo, que merecen no mencionarse, y que el espectador haga su propio análisis, quizá incluso obteniendo alguna moraleja.

Esta serie te va a mostrar la vida de un personaje principal, y el camino que ha recorrido durante varios años. Una experiencia de vida, donde la pareja, el trabajo, la tecnología, el estado, la iglesia, y tantos otros “actores” de nuestro día a día, tienen un papel fundamental en la dirección que toman las cosas.

Un caso real donde la presunción de inocencia es sustituida por la presunción de culpabilidad, o incluso un paso mas. Donde la verdad y mentira pierden sus respectivos puntos de referencia, y se convierten en instrumentos para la consecución de un objetivo.

Hechos en los que el presuponer que la justicia es justa, resulta en una realidad desconcertante en la que todo parece al revés. Y en un escenario en el que nada está donde debe estar, las personas pierden pie y cometen errores que les cambian la vida. A veces por propia iniciativa, y otras empujadas por un poder que se ejerce sin clemencia, y donde los representantes elegidos por el, consuman un guion que lleva al infierno, incluso a quien quizá era merecedor del paraíso.

La bajeza humana respaldada por el poder, lucha contra los mas débiles y crédulos, haciendo de ellos unos miserables, quitándoles incluso la dignidad. Pero siempre hay alguien que no se rinde, y aunque otros naufragan en el camino con la peor de sus pérdidas, el guía resiste, y continúa haciendo lo imposible por cuidar de si mismo, y de aquellos con los que comparte desgracia.

Es una historia de vida como decía antes, y tiene muchas enseñanzas, algunas muy duras, en un mundo en el que la familia, el trabajo, la tecnología y tantos otros elementos, a veces no están en armonioso equilibro, y si a eso se le suma una manifiesta intencionalidad de defender lo indefendible, nos encontramos con historias como “Mr. Bates contra Correos”.

Si la ves, entenderás muchas cosas que acabo de decir, y sobre todo porqué no explico nada. A mi me pareció muy interesante, espero que a ti también, y para terminar dos cosas: está disponible en Movistar+ pero como dice el dicho “el que busca encuentra”, y finalmente, como el caso llega hasta nuestros días, no dejes de leer la información que aparece al final, porque te vas a enterar de que el problema fue mas grande de lo que parecía en un principio.

Y hasta aquí el Bitácora Mental de hoy, muchas gracias por el tiempo que has dedicado a leer o escuchar éste contenido, y te espero en el próximo. Chauuuu…

Puedes escuchar Bitácora Mental en cualquiera de éstas plataformas y aplicaciones:

También en Ivoox

Aquí tienes el Feed del podcast.

Puedes seguir Bitácora Mental en:

Mas sobre Carlos Vitesse en:

Twitter | Mastodon | Facebook | Instagram | YouTubeThreads | Bluesky

Deja un comentario